Presentación
El Bosque Imaginado entra en un nueva etapa de día a día, entrada a entrada, donde, de entre los altos árboles y los bajos arbustos, nos encontraremos con pequeños frutos multicolores que harán nuestras delicias: cuentos, grandes y pequeños, cortos y largos; poesía, de la que rima y de la que no; el reto encantado donde la imaginación quedará contenida a un puñado de palabras mágicas…
Y, si acaso, un poco más allá de los llanos, daremos un giro a la creatividad para entrar en un pequeño mundo donde la literatura se mezcle con la tecnología —como hasta ahora— pero también, el arte con la historia.
![]() |
Imagen: Canva |
Cambios
Algunos de estos cambios se traducen en detalles como:
- Qamar pasa de ser errante a nómada.
- Ratoner pasa de ser explorador a jardinero.
- Ámbito: El ámbito del Bosque es la microliteratura de fantasía.
- IA: Cuando no quede más remedio se recurre a Grok.
Pentálogo
Un pentálogo es un decálogo de cinco normas. En el Bosque no hay normas sino sugerencias que se pueden adaptar a otros proyectos de Qamar y Ratoner.
Condensación creativa: Sintetiza historias, ideas o emociones en un espacio limitado, utilizando la brevedad como un desafío para potenciar la inventiva y el impacto inmediato.
Experimentación narrativa: Explora estructuras innovadoras, como elipsis, paradojas o simbolismos, y juega con la fantasía para crear textos originales y profundos.
Conexión emocional: Transmite emociones poderosas en pocas palabras, fomenta una conexión profunda con los lectores y aborda los temas de forma efectiva.
Participación comunitaria: Invita a la comunidad de X a unirse a retos literarios, compartir creaciones y opiniones, y construir una red activa de amantes de la literatura.
Fusión de arte, literatura y tecnología: Aprovecha las redes sociales para promover la lectura, inspirar la escritura y explorar la intersección entre arte, narrativa y herramientas digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda la netiqueta a la hora de comentar.